Comités de Gestión
Escolar
Los Comités de Gestión Escolar
son los responsables de ejecutar las prácticas propuestas por los CGE 3, 4 y 5.
Cada uno representa un área especializada con funciones asociadas a
responsabilidades y competencias específicas. A continuación, se detallan estas
responsabilidades y competencias:
Comité de gestión de
condiciones operativas: gestiona las prácticas vinculadas al CGE
3, tales como: la matrícula, la asistencia de estudiantes y del personal de la
I.E., los riesgos cotidianos, de emergencias y desastres, el mantenimiento del
local, el funcionamiento adecuado del quiosco, cafetería o comedor escolar,
según sea el caso y de acuerdo a la normatividad vigente, las intervenciones de
acondicionamiento, el inventario y la distribución de materiales y recursos
educativos, el acceso a la comunicación (lenguas originarias, lengua de señas
peruana u otras) y la provisión de apoyos educativos que se requieran en un
marco de atención a la diversidad, etc. Concentra funciones y competencias
ligadas al desarrollo de capacidades para gestión del riesgo (a través del uso
de dispositivos de seguridad, señaléticas, extintores, botiquines, tablas
rígidas, megáfono, baldes con arena, etc.), logística, gestión financiera,
contratación, mantenimiento del local y de los materiales, inventario, entre
otros. Asimismo, en caso de que la IE cuente con personal administrativo, las
responsabilidades asumidas por este comité deben estar articuladas con las
acciones que dicho personal viene ejecutando como parte de sus funciones de
apoyo a la gestión escolar.
Comité de gestión
pedagógica: gestiona las prácticas vinculadas al CGE 4, tanto
aquellas orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los
docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización
de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Concentra funciones y competencias
ligadas a la organización de espacios de interaprendizaje profesional y de
trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, el
desarrollo profesional docente, la planificación y adaptación curricular, la
evaluación de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de las y los
estudiantes a lo largo del año y la calendarización del tiempo lectivo.
Comité de gestión
del bienestar: gestiona las prácticas
vinculadas al CGE 5, tales como la generación de acciones y espacios para el
acompañamiento socioafectivo y cognitivo, la gestión de la convivencia escolar,
la participación democrática del personal de la IE y de las y los estudiantes
en decisiones clave, la participación de las familias en la elaboración de los
instrumentos de gestión, la disciplina con enfoque de derechos, la promoción de
una cultura inclusiva que valore la diversidad, la atención a situaciones de
conflicto o violencia, la prevención de casos de violencia, la promoción del
bienestar, etc. Concentra funciones y competencias ligadas a la gestión de espacios
de participación, elaboración participativa y difusión de las normas de
convivencia de la I.E., gestión de la prevención de la violencia escolar,
atención oportuna a casos de violencia, restitución de la convivencia y
resolución de conflictos y gestión de la red institucional de protección junto
con otras instituciones.
DESCARGAR MODELOS DE RD PARA
LA FORMACIÓN DE COMITES