miércoles, 6 de abril de 2022

Plan de gestión Ambiental - Modelo de estructura

 


PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO INTEGRADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

1.     Identificación de los problemas ambientales relacionados con educación en salud: quioscos y/o loncheras saludables (y/u otros).

En este proceso se realiza el diagnóstico de los problemas percibidos en salud (y/o otros) en la localidad e identifican las causas y efectos y después sugieren las alternativas de solución.

 

Problemas

Causas

Efectos

Alternativas de solución

 

 

 

 

 

2.     Priorización de los problemas: Clasificar en orden de prioridad aquellas cuya solución resulte beneficiosa para los estudiantes, docentes, padres de familia de la I.E. Dependiendo de la complejidad de las propuestas, es posible ejecutar más de una alternativa de solución.

 

3.     Conceptualización y análisis del problema abordado: Se enmarca la situación definida como problema, se analiza y se enumeran situaciones visibles observados.

 

 

4.     Diseño de soluciones y evaluación rápida de su viabilidad. Se propone un conjunto de soluciones tentativas para el problema analizando y señalan las posibilidades de éxito.

 

5.     Identificación de resultados esperados. En esta etapa se definen indicadores de logro, cualitativos y cuantitativos y se precisan los cambios esperados, esto quiere decir que se debe prever situaciones y cifras concretas necesarias para medir los logros del proyecto.

 

6.     Desarrollo de un plan de trabajo: Esta etapa requiere definir el proyecto por escrito en un documento con nombre propio delineando sus objetivos y actividades, la forma en que se integrará al currículo escolar y los métodos para la evaluación de los resultados. En la elaboración del plan de trabajo del proyecto participan el órgano directivo, los docentes, estudiantes y padres de familia de los diferentes niveles educativos.

ESQUEMA DE UN PROYECTO INTEGRADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.    Nombre

2.    I.E.

3.    Responsables

4.    Ubicación y dirección de la I.E.

II.  DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

 

III.    IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Después de haber identificado los problemas y ordenado de acuerdo a su prioridad, eligen el problema que será abordado desde la escuela y la comunidad.

 

IV.    JUSTIFICACIÓN

V.      BENEFICIARIOS

VI.    OJETIVO CENTRAL Y RESULTADOS DEL PROYECTO

 

OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO

 

RESULTADOS DEL PROYECTO

RESULTADO 1

 

RESULTADO 2

 

RESULTADO 3

 

RESULTADO 4

 

 

VII.  ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA

 

ACTIVIDADES

 

RESPONSABLES

ACTIVIDADES

2017

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DE RESULTADO 1

 

 

ACTIVIDADES

 

RESPONSABLES

ACTIVIDADES

2017

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DE RESULTADO 2

 

 

ACTIVIDADES

 

RESPONSABLES

ACTIVIDADES

2017

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIII.    PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

IX.        EVALUACIÓN DEL PROYECTO