martes, 26 de abril de 2022

Disciplinas y Categorías de los Concursos Educativos 2022

 


DISCIPLINAS Y CATEGORÍAS DE LOS CONCURSOS EDUCATIVOS 2022

En el contexto actual y en el marco de lo establecido en la RM N°531-2021-MINEDU, se propone generar acciones para brindar soporte socioemocional y afectivo a las y los estudiantes, ello entendiendo que se busca fortalecer el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes, mediante el establecimiento de vínculos adecuados y positivos entre los estudiantes, familias, docentes, tutores y demás miembros de la comunidad educativa.

En ese marco, desde la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) y la Dirección de Educación Secundaria (DES) del MINEDU y en coordinación con las DRE y UGEL, se plantea la ejecución el año 2022 de los Concursos Educativos respondiendo a la mirada de la nueva escuela2 generando experiencias diversas fuera de ella, promoviendo que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes, pongan en juego sus competencias y, de esta manera, se vuelvan más autónomos en sus procesos de aprendizaje. Del mismo modo, a través de los Concursos Educativos se busca generar espacios de participación estudiantil, de las familias y la comunidad generando acciones para el fortalecimiento socioemocional y afectivo de las y los estudiantes.

Es así que los Concursos Educativos son estrategias movilizadoras de los diversos aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica, tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes, la literatura, la tecnología y las ciencias en la educación, visibilizando las buenas prácticas, en dichas áreas, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar, así como contribuir al logro del perfil de egreso de las y los estudiantes y a la formación del ciudadano.

Asimismo, los Concursos Educativos son espacios para demostrar una consistente y constante acción formativa dirigida a docentes, estudiantes y autoridades a fin de que se esfuercen por poner en práctica los valores y actitudes que promueven los siete enfoques transversales del CNEB —empatía, libertad y responsabilidad, diálogo y concertación, solidaridad, respeto a la identidad cultural y las diferencias, honestidad, superación personal, y valoración de la diversidad para un verdadero diálogo intercultural, entre otros— desarrollando entre los actores de la comunidad interacciones para una mejor preservación de la diversidad del arte y la cultura, promover el desarrollo de competencias matemáticas, de emprendimiento y creatividad así como impulsar el desarrollo de una cultura científica y de innovación.

DISCIPLINAS Y CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS EDUCATIVOS DEL MINEDU

CONCURSO

NIVELES/CATEGORÍAS/MODALIDADES

Disciplinas / especialidades

JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES

a) Categoría A: estudiantes de quinto y sexto de primaria participan hasta la etapa IE.

b) Categoría B: estudiantes de primero y segundo de secundaria participan hasta la etapa DRE

c) Categoría C: estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria participan hasta la etapa nacional.

d) Categoría D. estudiantes de la educación básica especial participan hasta la etapa nacional, de acuerdo a las disciplinas y categorías señalas en las bases específicas del concurso.

e) Categoría E: estudiantes del primer al cuarto grado del ciclo avanzado de la educación básica alternativa participan hasta la etapa nacional, de acuerdo a las disciplinas y categorías señaladas en las bases específicas del concurso.

Artes Escénicas: Teatro, Baile Urbano, Danza Tradicional.

Artes Musicales: Canto Solista y ensamble instrumental.

Artes visuales: Pintura, Arte tradicional, Escultura y Fotografía.

Artes literarias: Poesía.

Arte, diseño y tecnología: Corto audiovisual e historietas interactivas.

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA

ARGUEDAS”

a) Narrativa oral en lengua originaria: Quinto y sexto grado de primaria de la EBR y tercer grado del ciclo intermedio de la EBA.

b) Fábula en lengua originaria o castellana: Quinto y sexto grado de primaria de la EBR y tercer grado del ciclo intermedio de la EBA.

c) Cuentos en lengua originaria o castellana: Primero y segundo grado de secundaria de la EBR y primer grado del ciclo avanzado de la EBA.

d) Historieta en lengua originaria o castellana: tercer grado de secundaria de la EBR y segundo grado del ciclo avanzado de la EBA.

e) Ensayo escrito en lengua originaria o castellana: cuarto y quinto grado de secundaria de la EBR y del tercer y cuarto grado del ciclo avanzado de la EBA.

No aplica

OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA

a) ALFA: Estudiantes de IE públicas.

b) BETA: Estudiantes de IE privadas

● 1° NIVEL: 1 ° y 2° grado de educación secundaria de la EBR.

● 2° NIVEL: 3° y 4° grado de educación secundaria de la EBR.

3° NIVEL: 5° grado de educación secundaria de la EBR.

No aplica

CONCURSO CREA Y EMPRENDE

Estudiantes de Educación Básica Regular

a) Categoría A:

Estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria (JER, JEC, SFT)

b) Categoría B:

Estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria (JER, JEC, SFT)

c) Categoría C:

Estudiantes del primer al cuarto ciclo avanzado de la EBA a nivel nacional.

Los estudiantes que participen en las categorías mencionadas presentarán sus proyectos en función a los siguientes grupos de especialidades técnicas:

● Grupo 1: Industria del vestido / Cuero y calzado.

Grupo 2: Electricidad / electrónica.

Grupo 3: Construcción metálica / mecánica y metales – mecánica de producción.

Grupo 4: Diseño industrial / Computación e informática / diseño arquitectónico.

Grupo 5: Agricultura / pecuaria.

Grupo 6: Gestión de micro y pequeña empresa

Grupo 7: Ebanistería.

Grupo 8: Mecánica automotriz.

Grupo 9: Industria alimentaria. ● Grupo 10: Artesanía.

Grupo 11: Estética personal / cosmetología.

Grupo 12: Cocina y repostería / gastronomía.

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA”

a) Categoría A:

Estudiantes de quinto y sexto grado de Educación Primaria

b) Categoría B:

Estudiantes del primer al quinto grado de secundaria.

En la categoría B, los estudiantes participantes podrán participar en las siguientes áreas:

● Área de indagación científica.

● Área de alternativa de solución tecnológica.

● Área de indagación cualitativa

IDEAS EN ACCIÓN

Participan las y los estudiantes de 1ro a 5to de secundaria a través de la conformación e inscripción de equipos en la plataforma; los equipos están conformados por cuatro a seis estudiantes libre conformación (puede ser multigrado), más un docente asesor, del área o de mayor vinculación al asunto público y proyecto participativos a implementar, en beneficio de la I.E y comunidad en general.

Áreas curriculares vinculadas al asunto público identificado o priorizado